-
Ni Nerea Naiz
Esku artean duzun liburuak haur-transexualitatearen gaia jorratzen du, familia jakin baten ikuspuntutik. Benatako familia da, bere historia konpartitu eta ipuin moldean «kontatu» nahi izan diguna. Liburu honetan Nerearen istorioa kontatzen da, zeinak txiki-txikitatik argi adierazi zuen neska sentitzen zela, nahiz zakila izan, nahiz inguruko guztiek mutil gisa tratatu.
Ipuin hau irakurtzerakoan, ondo berezitu behar dira sexu-identitatea (mutiko edo neska sentitzea) eta sexu bakoitzari historikoki esleitu zaizkien rolak. Horrekin esan nahi dugu jolas, arropa edo baita kolore jakin bat lehenesteak EZ duela inor gizonago edo emakumeago bihurtzen. Hutsala da «mutilen gauzen» eta «nesken gauzen» arteko bereizketa, ez da halakorik, nahiz helduok sarritan horrela ikusten ditugun gauzak, eta haurrei sexu-aurreiritzi eta estereotipoz beteriko mezuak helarazten dizkiegun. Ildo horretan egin ditugun aurrerapenak gorabehera, oraindik ere bide luzea dugu aurretik egiteko.
Era berean, ohikoa da transexualek, haurtzaroan, zenbait sexu-estereotipo nabarmentzea, beren benetako identitatea ikusarazi eta berresteko tresna gisa. Ipuin honetan ere ikusten da hori tarteka, esaterako haurrak senideei panpinak eta soinekoak eskatzen dizkienean, edo printzesa-jantzia jasotzerakoan pozez zoratzen denean. Hala ere, berrespen hori ez da mutiko eta neska transexual guztien kasuetan agertzen; istorio hau neska eta familia jakin batzuen kasua da.
Haur-transexualitatearen errealitatea hurbiltzeaz gain, gure xedea sexu-aniztasunaren onarpenean laguntzea da, hau da, laguntzea ulertarazten ez dagoela mutiko edo neskato (gizon edo emakume) izateko modu onargarri bat eta bakarra, baizik eta pertsona bezain beste. Ipuinaren ostean aurkituko duzun irakurketa-gida laburrak etekin gehiago ateratzen lagunduko dizulakoan gaude.
Orain, istorio hau zurea ere bada.
EMAIZE Sexologia Zentroa
-
Petruska. Solo faltan dos días
Petruska es una niña a la que le gusta mucho leer libros y escuchar historias. No quiere ser princesa, por que quiere poder hacer todo aquello que le guste, sin tener que pensar si esto es una cosa de niñas o de niños.
Vive muy preocupada por el medio ambiente y el respeto de todo aquello que le rodea.
Una niña alegre y divertida que le gusta viajar, aunque sea con la imaginación y descubrir otros países y conocer a otras personas y su cultura. -
Petruska. Només falten dos díes
Petruska és una nena a la qual li agrada molt llegir llibres i escoltar històries. No vol ser princesa, perquè vol poder fer tot allò que li agradi, sense haver de pensar si això és una cosa de nenes o de nens.
Viu molt preocupada pel medi ambient i el respecte de tot allò que li envolta.
Una nena alegre i divertida que li agrada viatjar, encara que sigui amb la imaginació i descobrir altres països i conèixer a altres persones i la seva cultura -
Cola de sirena
Una cosa o la otra. Blanco o negro. Carne o pescado. Chico o chica, humano o sirena… ¡Como si solo hubiese dos opciones! ¿No puede ser que una decisión sea también que no quieres tomar una decisión?
-
Cua de sirena
Una cosa o l’altra. Blanc o negre. Carn o peix. Nen o nena, humà o sirena… Com si només hi hagués dues opcions! No pot ser que una decisió sigui també que no vols prendre una decisió?
-
ITSASLAMINA-ISATSA
Gauza bat ala bestea. Zuri ala beltz. Haragi ala arrain. Mutil ala neska, gizaki ala itsaslamina… Bi aukera besterik egongo balira bezala! Ezin al daiteke erabaki, erabaki bat hartu nahi ez izatea?
-
¿Es de chica o de chico?
Conoce a estas chicas y chicos que están cansados de que les digan que algunas cosas son de chicas y otras solo de chicos. Fíjate en cómo mezclan y combinan las cosas que les gustan, para hacer lo que les apetece.
-
El día de todo al revés
Cada año, durante un día en ARREIT todo está del revés. Todo. Entonces, ¿porqué Andrea no se volvió un chico en el día de todo al revés? ¿Y porqué se volvió un chico el día de después?
-
Las Aventuras de Tulipán
¿Sabes por qué pensamos un deseo antes de soplar las velas de cumpleaños? Porque un hada los lee todos, ya sean graciosos o serios, tristes o maravillosos. Este año Gabriel ha cumplido nueve años y ha pedido un deseo que el hada de los deseos no había oído nunca: ser una chica.
-
Esta es mi historia
Queremos libros que hablen de nuestras familias; en los que poder explicarles cómo llegaron a este mundo, cómo es verdad que estaban rondando en nuestra mente y en nuestro corazón y cómo pudimos conseguirlo; queremos que nuestras criaturas se sientan cómodas y vean que al igual que ellas, hay más modelos como el suyo; no están solas aunque su familia es única.
Muchas veces nos dicen que si no hay ya suficientes o que si se repiten los cuentos; a lo que contestamos que nadie se cuestiona ni juzga el hecho de que haya varias versiones de Blancanieves, o mil y más historias repetidas de familias tradicionales con finales felices donde todo está ya marcado para el resto de la vida.
Queremos existir pero no solo en los escenarios que ocupamos, sino en los múltiples escenarios que ofrece la vida y la literatura en este caso, al igual que el cine, la música…, es el mejor testigo. Además, con ello educamos en respeto, diversidad y tolerancia, pero sobre todo abrimos la mirada y construimos personas libres, donde vean que su felicidad puede llegar a ser, porque ya hay otras que lo consiguieron. Los cuentos muestran en esta ocasión historias reales que sirven de guía.
Vemos no solo con buenos ojos este cuento, sino con optimismo y aires de progreso y libertad, el que este tipo de literatura esté en todas las librerías. Con ello conseguimos que esas minorías sociales estén visualizadas, que tengan referentes, que se sientan identificadas. «Esta es mi historia», describe perfectamente las modalidades de gestación, en este caso para dos papás, dos mamás y papá y mamá de manera individual, de forma muy descriptiva y con mucho amor.
Óvulos, espermatozoides, madres gestantes…, son conceptos y términos que tienen que fluir con naturalidad entre el vocabulario no solo adulto sino infantil, porque solo tratándolo con normalidad se pueden exigir los derechos de igualdad que llevan asociados. «Esta es mi historia» es una lectura necesaria y prioritaria no solo para los protagonistas, familias homoparentales y monoparentales, sino una lectura imprescindible para el desarrollo del principio de tolerancia, aceptación, aprecio y respeto de la diversidad y de la diferencia entre todas las criaturas y sus familias. -
Soy Jazz
Jazz siempre supo que era diferente a otras niñas y niños de su edad. Desde muy joven fue consciente de un fuerte sentimiento, de ser una niña, y luchó para que su entorno la aceptara y reconociera.
Desde la tierna edad de los dos años, Jazz sabía que era una niña, a pesar de que la consideraron niño al nacer. Le encantaba el color rosa, disfrazarse de sirena y no estaba cómoda en la ropa de niño. Esto sumía a su familia en la confusión, hasta que entendieron que Jazz era trans y decidieron apoyarla.
La historia de Jazz es una experiencia real. En este cuento, ella narra de manera muy accesible sus vivencias, y se dirige especialmente a quienes les gustan los cuentos, a las familias y al profesorado.La historia de Jazz es una experiencia real. En este cuento, ella narra de manera muy accesible sus vivencias, y se dirige especialmente a quienes les gustan los cuentos, a las familias y al profesorado.
-
Sóc la Jazz
La Jazz va saber de sempre que era diferent de les altres nenes i dels altres nens de la seva edat. Des de ben jove, va ser conscient d’un fort sentiment, de ser una nena, i va lluitar perquè el seu entorn la reconegués i l’acceptés.
Des dels dos anys, la Jazz sabia que era una nena, tot i que, en néixer, la van considerar un nen. Li encantava el color rosa, disfressar-se de sirena i no estava còmoda portant roba de nen. Això sumia la seva família en la confusió, fins que van entendre que la Jazz era trans i van decidir donar-li suport.La història de la Jazz és una experiència real. En aquest conte, ella narra les seves vivències d’una manera molt accessible, i s’adreça especialment als qui els agraden els contes, a les famílies i al professorat.