-
L’ Aitor té dues mares
15,00 €Han començat a sortir a la llum pública alguns casos d’assetjament escolar. La violència verbal o física, el rebuig i la discriminació no són cap novetat a les aules ni als patis de les escoles, però han calgut notícies sobre suïcidis i denúncies de mares i pares, perquè allò que abans es considerava «normal» ara es vegi com un problema que cal resoldre. Aitor, el protagonista del conte, és víctima d’aquesta violència escolar perquè la seva família és diferent de les altres.
-
Mi princesito
13,00 €MI PRINCESITO es un cuento real sobre la aceptación. Escribí esta historia como herramienta para que niños, niñas y adultos hablasen sobre la amistad incondicional. Empecé a temer que se metieran con mi hijo o le acosaran por ir al colegio con un vestido, así que hablé con su profesora. Ella habló a su vez con otras personas sobre mis temores e hicimos un plan para apoyarle a él y a otros niños que también eran diferentes. A la vista de las terribles consecuencias del acoso escolar, introducir debates sobre la aceptación puede llevarnos a hablar de cosas básicas, como la empatía. ¿Cómo ponernos en el lugar del otro? La empatía supone hacer esfuerzos. Implica prestar atención. Requiere compromiso. Necesitamos practicarla. Y practicarla más. Y volverla a practicar. Somos un ecosistema. Nuestra empatía por otras personas y por el mundo en su conjunto depende de unos y de otros. Al interrelacionarnos, celebramos esa persona extraordinaria que todos llevamos dentro.
-
El meu fill princesa
13,00 €EL MEU FILL PRINCESA és un conte il•lustrat basat en fets reals, que parla de l’acceptació. Vaig escriure el llibre amb ànim d’oferir als nens i als adults una eina per parlar de l’amistat incondicional. Com que no volia que es fiquessin amb el meu fill, o
que el rebutgessin, pel fet d’anar a escola amb un vestit de nena, vaig parlar amb la seva mestra de preescolar. Va compartir les meves pors amb altres persones, i es va posar en pràctica un projecte per donar-li suport a ell i també a altres infants que tenien una manera diferent d’expressar-se. Ateses les conseqüencies inimaginables que es deriven de l’assetjament escolar, el fet de parlar sobre l’acceptació pot ajudar a encarar aspectes bàsics com ara la compassió.
Com podem ser compassius els uns amb els altres? Ser compassiu demana un esforç. Demana atenció. Demana un compromís. Ens hi hem de dedicar. Practicar aquesta dedicació. I tornar-hi. Formem un ecosistema. La compassió que dediquem els uns als altres i el món sencer depèn d’uns i d’altres. Quan interrelacionem, celebrem la persona extraordinària que tots tenim a dins. -
Hormigas en la cocina
15,00 €«Hormigas en la cocina» representa un desafío al individualismo ya la competitividad que nos proponen les tesis neoliberales dominantes en el mundo occidental. Frente a ellas, la sociabilidad de las hormigas se nos presenta en este cuento como una fuerza invencible que solo los límites que impone la biología puede doblegar.
Las hormigas prosperan en la mayor parte de los ecosistemas y han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta. Ello se debe a su organización social ya su capacidad para modificar hábitats, a su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa.
Como ocurre con las hormigas, la vida en sociedad es también lo que ha permitido a la humanidad poblar los hábitats más diversos de todos los rincones de la Tierra y sobrevivir en las circunstancias más adversas. Pero, como todas las facetas de la vida humana —y en eso nos diferenciamos de las hormigas—, la convivencia requiere un aprendizaje.
El respeto, la tolerancia, la afabilidad, la empatía, la inteligencia, entre otros, son valores que constituyen la clave del éxito de la convivencia, y su aprendizaje y su desarrollo es lo que nos hace fuertes como individuos y nos cohesiona como sociedad.Tal vez de las hormigas podamos aprender algo que nos ayude en la consecución de estos objetivos.
-
El Sueño de Nadia
13,00 €Según UNICEF, se calcula que, en los últimos diez años, veinte millones de niños han tenido que abandonar sus hogares o su país a causa de los conflictos armados.
Muchos de estos niños viven hacinados y en condiciones precarias en campos de refugiados, y algunos de ellos han sido separados de sus familias.
Se estima también que dos millones de niños y niñas han muerto como consecuencia directa de la guerra y que más de seis millones han quedado discapacitados o han sufrido daños graves.
La de Nadia es la historia de tantos niños y niñas que viven en países en guerra. Niños y niñas que, como ella, buscan cobijo en el abrazo de los mayores y sueñan un mundo en paz.
-
El somni de Nadia
13,00 €Segons l’UNICEF, es calcula que, en els darrers deu anys, vint milions de nens han hagut d’abandonar les seves cases o el seu país a causa dels conflictes armats.
Molts d’aquests nens viuen amuntegats i en condicions precàries en camps de refugiats, i alguns d’ells han estat separats de les seves famílies.
S’estima també que dos milions de nens i nenes han mort com a conseqüència directa de la guerra i que més de sis milions han quedat discapacitats o han sofert danys greus.
La història de Nadia és la de tants nens i nenes que viuen a països en guerra. Nens i nenes que, com ella, busquen refugi en l’abraçada dels grans i somien un món en pau.
-
El país de las bombas, el país de los prados
13,00 €Los niños habrían podido vivir contentos en el país de las bombas, de no haber sido por los sueños de otro mundo, el país de los prados, que cada noche los aterrorizaba. Un buen día decidieron ir en busca de aquel país, para destruirlo con sus tanques y echar a los niños que jugaban a cosas tan raras como perseguir mariposas. Pero su conquista toma un giro inesperado…
Brane Mozetič escribió este cuento antibelicista hace más de treinta años,
y en 2013 se publicó por primera vez en Eslovenia, su país.La pintora Maja Kastelic recibió en Eslovenia el premio Hinko Smrekar por las ilustraciones de este libro, que es su primer cuento ilustrado.
-
El país de les bombes, el país dels prats
13,00 €Los niños habrían podido vivir contentos en el país de las bombas, de no haber sido por los sueños de otro mundo, el país de los prados, que cada noche los aterrorizaba. Un buen día decidieron ir en busca de aquel país, para destruirlo con sus tanques y echar a los niños que jugaban a cosas tan raras como perseguir mariposas. Pero su conquista toma un giro inesperado…
Brane Mozetič escribió este cuento antibelicista hace más de treinta años,
y en 2013 se publicó por primera vez en Eslovenia, su país.La pintora Maja Kastelic recibió en Eslovenia el premio Hinko Smrekar por las ilustraciones de este libro, que es su primer cuento ilustrado.
-
Volando cometas
15,00 €¿Sabes qué es el VIH? Daniel no lo sabía, por eso le daba miedo besar a su tía Nieves o tomar un refresco en su casa. También sus padres dudaban de si era conveniente que el niño les acompañara en su visita a la tía. Tras la charla con Enrique se desvanecieron todas las dudas y la familia al completo pudo disfrutar de un fin de semana feliz junto al mar.
Este cuento dirigido a los niños pretende ayudar a normalizar la vivencia y la visibilidad de las personas portadoras del VIH, y contribuir a erradicar los prejuicios.
-
Fem volar estels
15,00 €Saps què és el VIH? En Jordi no ho sabia, per això tenia por de fer un petó a la seva tieta Neus o de prendre un refresc a casa d’ella. També els seus pares dubtaven de si era convenient que el nen els acompanyés en la visita que volien fer a la tia. Després de parlar amb l’Enric es van esvair tots els dubtes i la família sencera va poder gaudir d’un cap de setmana feliç a la vora del mar.
Aquest conte dirigit als infants pretén ajudar a normalitzar la vivència i la visibilitat de les persones portadores del VIH, i contribuir a eradicar els prejudicis.
-
Me llamo Agua
15,00 €«Merece la pena adentrarse por esta corriente de agua dibujada y escrita. Es como un viaje a través de tu propia piel porque, aunque te parezca mentira, existe un mar en el mapa de tu cuerpo.»
GABRIEL JANER MANILA -
Cosquillas
15,00 €La sexualidad nos acompaña, desde muy pequeñas, en las distintas etapas de nuestra vida. Es una fuente de aprendizaje y un campo lleno de experiencias muy valiosas para nuestro desarrollo. Pese a que a veces nos puede resultar difícil hablar a las criaturas de su sexualidad, sus deseos y sus fantasías, hacerlo contribuye a que crezcan de un modo saludable e integral. Como personas adultas, es importante promover la libre experimentación con el cuerpo y ampliar el imaginario en torno a la sexualidad.
