-
El meu fill princesa
EL MEU FILL PRINCESA és un conte il•lustrat basat en fets reals, que parla de l’acceptació. Vaig escriure el llibre amb ànim d’oferir als nens i als adults una eina per parlar de l’amistat incondicional. Com que no volia que es fiquessin amb el meu fill, o
que el rebutgessin, pel fet d’anar a escola amb un vestit de nena, vaig parlar amb la seva mestra de preescolar. Va compartir les meves pors amb altres persones, i es va posar en pràctica un projecte per donar-li suport a ell i també a altres infants que tenien una manera diferent d’expressar-se. Ateses les conseqüencies inimaginables que es deriven de l’assetjament escolar, el fet de parlar sobre l’acceptació pot ajudar a encarar aspectes bàsics com ara la compassió.
Com podem ser compassius els uns amb els altres? Ser compassiu demana un esforç. Demana atenció. Demana un compromís. Ens hi hem de dedicar. Practicar aquesta dedicació. I tornar-hi. Formem un ecosistema. La compassió que dediquem els uns als altres i el món sencer depèn d’uns i d’altres. Quan interrelacionem, celebrem la persona extraordinària que tots tenim a dins. -
Hormigas en la cocina
«Hormigas en la cocina» representa un desafío al individualismo ya la competitividad que nos proponen les tesis neoliberales dominantes en el mundo occidental. Frente a ellas, la sociabilidad de las hormigas se nos presenta en este cuento como una fuerza invencible que solo los límites que impone la biología puede doblegar.
Las hormigas prosperan en la mayor parte de los ecosistemas y han colonizado casi todas las zonas terrestres del planeta. Ello se debe a su organización social ya su capacidad para modificar hábitats, a su aprovechamiento de los recursos y a su capacidad de defensa.
Como ocurre con las hormigas, la vida en sociedad es también lo que ha permitido a la humanidad poblar los hábitats más diversos de todos los rincones de la Tierra y sobrevivir en las circunstancias más adversas. Pero, como todas las facetas de la vida humana —y en eso nos diferenciamos de las hormigas—, la convivencia requiere un aprendizaje.
El respeto, la tolerancia, la afabilidad, la empatía, la inteligencia, entre otros, son valores que constituyen la clave del éxito de la convivencia, y su aprendizaje y su desarrollo es lo que nos hace fuertes como individuos y nos cohesiona como sociedad.Tal vez de las hormigas podamos aprender algo que nos ayude en la consecución de estos objetivos.
-
Me llamo Agua
«Merece la pena adentrarse por esta corriente de agua dibujada y escrita. Es como un viaje a través de tu propia piel porque, aunque te parezca mentira, existe un mar en el mapa de tu cuerpo.»
GABRIEL JANER MANILA -
Cosquillas
La sexualidad nos acompaña, desde muy pequeñas, en las distintas etapas de nuestra vida. Es una fuente de aprendizaje y un campo lleno de experiencias muy valiosas para nuestro desarrollo. Pese a que a veces nos puede resultar difícil hablar a las criaturas de su sexualidad, sus deseos y sus fantasías, hacerlo contribuye a que crezcan de un modo saludable e integral. Como personas adultas, es importante promover la libre experimentación con el cuerpo y ampliar el imaginario en torno a la sexualidad.
-
Pessigolles
La sexualitat ens acompanya, des de ben petites, per les diferents etapes de la nostra vida. És una font d’aprenentatge i un camp replet d’experiències molt valuoses per al nostre coneixement. Tot i que a voltes ens pot ser difícil parlar amb les criatures de la seva sexualitat, els seus desitjos i les seves fantasies, contribueix a un desenvolupament saludable i integral. Com a persones adultes, és important promoure una lliure recerca i experimentació amb el cos, i ampliar l’imaginari entorn de la sexualitat.
-
KILI-KILIAK
Haurtxoak garenetik, sexualitateak gure bizitzaren aro ezberdinetan zehar laguntzen digu. Gure buruari buruz ikasteko iturria da, eta baita esperientzia baliogarriez beteriko arloa ere. Askotan gure txikiekin euren sexualitatea, ametsak eta desirei buruz hitz egitea zaila egiten bazaigu ere, garapen osasuntsu eta integrala izan dezaten balio du. Garrantzitsua da helduek gorputza libreki aztertu eta berarekin jolasteko sustatzea, sexualitatearen inguruko ezagupenak zabalduz.
-
Kiko, el perro que no podía ladrar
Kiko carece de ladrido, y eso, en el mundo de los perros, le crea muchas dificultades, por lo que siempre está triste y acomplejado. En cambio, junto a Marta, descubre unas cualidades que desconocía poseer y no sólo logra su aprecio, sino también el de sus vecinos.
Kiko, el perro que no podía ladrar está dedicado a todos los niños y las niñas que a pesar de su discapacidad luchan por salir adelante. Es también un reconocimiento a todos los adultos que, gracias a su empatía y altruismo, lo hacen posible. -
El mateix mar, la mateixa sal
Amb delicadesa i sensibilitat, la significació del mar per a la Clara i per a en Iassif, ben diferents l’una de l’altra, posa de manifest les barreres econòmiques i culturals que separen el desenvolupament del subdesenvolupament, la prosperitat de la misèria.
I, malgrat tot, tots compartim una mateixa humanitat, res millor que la veu dels infants per mostrar-ho. -
El mismo mar, la misma sal
Con delicadeza y sensibilidad, el significado que el mar tiene para Clara y para Yassif, bien distinto uno de otro, pone de manifiesto las barreras económicas y culturales que separan el desarrollo del subdesarrollo, la prosperidad de la miseria. Y, pese a todo, todos compartimos una misma humanidad, nada mejor que la voz de los niños para mostrarlo.
-
Em dic Aigua
«Val la pena endinsar-se per aquest corrent d’aigua dibuixada i escrita. És com un viatge a través de la teva pròpia pell perquè, encara que et sembli mentida, existeix un mar al mapa del teu cos.»
GABRIEL JANER MANILA
-
Simón, el topo
Simón, el protagonista de esta historia, es un topo, pero no es topo como los demás. Simón es diferente.
La emotiva historia de Simón entretiene a los niños y a las niñas y ayuda a los adultos, padres, madres, educadores y otros profesionales, a abordar con los menores un tema tan delicado como el de la homosexualidad infantil con toda naturalidad. -
1,2,3,4… Historietas diversas
Esta obra surge de la reflexión y del debate del GAG al observar que hoy en día todavía perduran la homofobia y la transfobia: formas de discriminación por tu opción sexual o por tu identidad de género. Este cómic es una herramienta básica para adolescentes que pretende eliminar la homofobia y la transfobia reivindicando un mundo más respetuoso e inclusivo, en el que por fin podamos alcanzar la igualdad social para todes. Porque cualquiera puede formar parte de una historieta.