-
Ser feliz
Ser feliz, así como tener miedo, compartir, divertirse, etc., requiere de un aprendizaje.
A través de diferentes actividades y de la relación con los demás, las niñas y los niños aprenderán a comunicarse, a expresar sus emociones, enfados, etc.Enseñarles a compartir, a ponerse en el lugar del otro y a reconocer y agradecer todo lo que tiene le ayudará a ser feliz.
-
Ser feliç
Ser feliç, així com tenir por, compartir, divertir-se, etc., requereix d’un aprenentatge.
A través de diferents activitats i de la relació amb els altres, les nenes i els nens aprendran a comunicar-se, a expressar les seves emocions, empipaments, etc.Ensenyar-los a compartir, a posar-se en el lloc de l’altre i a reconèixer i agrair tot el que té l’ajudarà a ser feliç
-
Ni yo princesa ni tú rana
Juan es un niño que se cree una rana con un corazón de príncipe.
Un buen día conoce a Lua, y ese encuentro provocará cambios importantes en su vida.
Poco a poco, Juan descubrirá que las niñas y los niños no son tan diferentes, y que pueden pasarlo muy bien jugando juntos. -
Ni jo princesa ni tu granota
En Joan és un nen que es pensa que és una granota amb un cor de príncep.
Un bon dia coneix la Lua, i aquesta trobada portarà canvis importants a la seva vida.
A poc a poc, en Joan descobrirà que les nenes i els nens no són tan diferents, i que poden passar-s’ho molt bé jugant junts. -
M de Mostacho
Hoy celebramos un gran día, ¿te lo vas a perder? somos una gran familia elegida y multicolor, que cada 28 de junio salimos a la calle a protestar y divertirnos.
¡Vente! en este libro encontrarás un divertido abecedario con todas las cosas que hacemos en la manifestación del orgullo, y lo más importante ¡con las personas a las que más queremos!
-
La madre más mala del mundo
«La madre más mala del mundo» es un álbum ilustrado para que reflexionemos juntos, niños y adultos. Ser padres y educar a nuestros menores para que adquieran autonomía y responsabilidades no es una tarea sencilla. Ser hijo tampoco es fácil. Su mundo emocional es igual o más complejo que el nuestro, y los malos entendidos son muy comunes. Probar y equivocarse forma parte de su aprendizaje, así como del nuestro dejarles crecer y desarrollar su autonomía. La perfección en la educación no existe. ¿Qué es la sobreprotección y qué no lo es?
-
La mare més dolenta del món
«La mare més dolenta del món» és un àlbum il·lustrat perquè reflexionem junts, nens i adults. Ser pares i educar als nostres menors perquè adquireixin autonomia i responsabilitats no és una tasca senzilla. Ser fill tampoc és fàcil. El seu món emocional és igual o més complex que el nostre, i els dolents entesos són molt comuns. Provar i equivocar-se forma part del seu aprenentatge, així com del nostre deixar-los créixer i desenvolupar la seva autonomia. La perfecció en l’educació no existeix. Què és la sobreprotecció i què no ho és?
-
MUNDUKO AMARIK GAIXTOENA
«La madre más mala del mundo» es un álbum ilustrado para que reflexionemos juntos, niños y adultos. Ser padres y educar a nuestros menores para que adquieran autonomía y responsabilidades no es una tarea sencilla. Ser hijo tampoco es fácil. Su mundo emocional es igual o más complejo que el nuestro, y los malos entendidos son muy comunes. Probar y equivocarse forma parte de su aprendizaje, así como del nuestro dejarles crecer y desarrollar su autonomía. La perfección en la educación no existe. ¿Qué es la sobreprotección y qué no lo es?
-
Pepe el pirata comparte el botín
Navegando por el Caribe, Pepe el pirata y sus amigos han descubierto un delicioso tesoro: un baúl lleno de chuches…
Todos quieren quedarse con lo que más le gusta.
¿Conseguirán entre todos repartirse el botín de una forma justa? -
Pepet el pirata compartix el botí
Navegant pel Carib, en Pepet el pirata i els seus amics han descobert un deliciós tresor: un bagul ple de llaminadures…
Tots volen quedar-se amb el que més els agrada.
Aconseguiran entre tots repartir-se el botí d’una manera justa? -
Pedro y los igualenses
¿Qué pasaría si todos fuésemos iguales? ¿Cómo sería un mundo en el que todo fuera gris y no existiesen colores? Acompaña a Pedro en un fantástico viaje que le llevará al país de los igualenses donde comprenderá la necesidad de la diversidad, la importancia de respetar a las demás personas y a valorar la diferencia y la tolerancia. Durante su aventura, pedro también descubrirá una palabra mágica, pero no una cualquiera, una que ayuda a ser mejor.
-
Yo soy mía
El libro que tienes entre las manos trata la transexualidad infantil desde el punto de vista de una familia concreta, una familia que existe de verdad y que ha querido compartir su historia y «contarnos» en forma de cuento sus propias vivencias. Aquí se narra la historia de Mia, quien desde bien pequeña dejó claro que se sentía chica a pesar de tener pene y de que todo su entorno la viera como un niño.
A la hora de leer este cuento es importante no confundir la identidad sexual (sentirse niña o niño) con los roles que históricamente se han atribuido a uno u otro sexo. Con ello queremos decir que las preferencias por un tipo de juego, ropa o incluso colores NO hace a alguien más hombre o más mujer. No hay «cosas de niños» y «cosas de niñas», aunque desde el mundo adulto en muchas ocasiones lo veamos así y lancemos mensajes a la gente pequeña llenos de prejuicios y estereotipos sexuales. A pesar de los avances que en este sentido se han producido, todavía nos queda mucho por recorrer.
También puede ser habitual que las personas transexuales en su infancia remarquen ciertos estereotipos sexuales como herramienta para reafirmar y visibilizar su verdadera identidad, como podemos leer en algún momento de este cuento (por ejemplo, cuando pide a su familia muñecas y vestidos o cuando se pone contentísima al recibir un vestido de princesa). Esta reafirmación puede no estar presente en la vida de otras niñas y niños trans; este es el relato de una niña y una familia concretas.
Nuestra intención, además de acercar la realidad de la transexualidad infantil, es contribuir a la aceptación y el cultivo de la diversidad sexual, es decir, a entender que no hay una única manera aceptable de ser niño o niña, mujer u hombre, sino tantas como personas existimos. Pensamos que la pequeña guía de lectura que encontrarás al final del cuento puede ayudarte a sacarle más jugo.
Ahora esta historia también es tuya.